Diplomado Internacional en Innovación Social  

Aprende a formular proyectos de Innovación Social y potencia los cambios que quieres ver en el mundo 

Objetivo del Diplomado

Descubre un programa único diseñado para quienes buscan generar un cambio positivo en el mundo. Si eres una mente inquieta, un(a) líder visionari@ o un agente de cambio, este diplomado es para ti. A través de una experiencia educativa inmersiva y colaborativa, adquirirás herramientas prácticas, conectarás con expertos globales y desarrollarás proyectos innovadores que transformarán comunidades locales e internacionales.

Este diplomado te permitirá diseñar y ejecutar proyectos que aborden desafíos sociales de manera creativa y sostenible, integrando tendencias globales y enfoques prácticos que generan un impacto positivo real.

Módulo 1: Fundamentos de la Innovación Social

  • Introducción a la innovación social.
  • Teorías y modelos de innovación social.
  • Emprendimiento social vs. innovación social.
  • Ecosistema de innovación social.
Módulo 2: Ética, Gobernanza y Liderazgo en Innovación Social
  • Ética en la innovación social.
  • Papel del gobierno en la promoción de la innovación social.
  • Liderazgo y cambio social.

Módulo 3: Formulación de Proyectos de Innovación Social

  • Construcción de teorías del cambio.
  • Análisis de problemáticas desde un enfoque sistémico.
  • Retos de diseño.
  • Prototipado de soluciones.
  • El presupuesto del proyecto.
Módulo 4: Implementación y Escalabilidad de Soluciones Sociales
  • Introducción a la gestión de proyectos de desarrollo.
  • Gestión de alcance, tiempo y costos.
  • Escalabilidad de soluciones sociales.
¿Por qué aprender con nosotros?
Reconocimiento internacional:

Obtén una certificación avalada por instituciones líderes en innovación social:

Aprendizaje práctico y colaborativo:
Aprende a partir de casos reales y aplica las metodologías y herramientas que aprenderás en un proyecto de tu interés.
Acceso a una red global:
Únete a una comunidad internacional de innovadores, líderes y expertos comprometidos con el cambio social.
Amplias oportunidades profesionales:

Prepárate para desempeñarte en sectores como:

  • Entidades gubernamentales.
  • EOrganizaciones no gubernamentales (ONGs).
  • Empresas privadas con impacto social.
  • EInstituciones educativas.
Beneficios de esta certificación
  • Credibilidad profesional: Mejora tu perfil con un aval internacional en innovación social.
  • Posicionamiento competitivo: Destácate como experto(a) en un campo en creciente demanda.
  • Impacto tangible: Aprende a transformar ideas en soluciones concretas que mejoran vidas.
  • Conexión global: Acceso a redes de colaboración internacionales en innovación y sostenibilidad.
Modalidad: Presencial remoto
Duración: 120 horas
Horarios: martes y jueves de 7:00 a 9:00 p.m.
Fecha de inicio: 27 de enero, 2025
Fecha de finalización: 27 de abril, 2025
Inversión: $1’650.000 (*) 

Formadores:

Luisa Fernanda Payán Durán
Ingeniera Industrial y Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo por la Universidad de los Andes, esta formadora combina una sólida formación académica con experiencia en investigación y liderazgo de alto impacto. Ha trabajado como investigadora en instituciones de renombre como la Universidad de los Andes, el Ministerio TIC y Cornell University, en Estados Unidos.
Con más de cinco años de experiencia en el Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, ha desempeñado roles clave como líder del servicio de Vigilancia Tecnológica del Observatorio de Innovación Social y Directora de la Escuela de Innovación Social. Actualmente, es Directora de Servicios Académicos, donde continúa impulsando proyectos que conectan la teoría con la práctica para generar cambios positivos en la sociedad.
Apasionada por crear sinergias entre la investigación académica y su aplicación práctica, se dedica a liderar iniciativas transformadoras que promueven el desarrollo social sostenible y la innovación. Una guía excepcional para quienes buscan aplicar el conocimiento en soluciones que impacten de manera real y positiva a las comunidades.
Radovan Pérez Restovic
Originario de San Luis Potosí (México), este formador es Antropólogo especializado en Antropología Cultural por la UDLAP, con un amplio recorrido académico y profesional en el ámbito del desarrollo social y la innovación. Posee una Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social por la Universidad Iberoamericana Puebla, además de múltiples diplomados, entre ellos en Innovación Social Ambiental (Learning by Helping) y en Inversión Social Privada en Desarrollo de Base (Tecnológico de Monterrey y Red E América).
Con una trayectoria de nueve años como Coordinador General de La Esperanza del Mañana A.C., lideró proyectos de desarrollo social comunitario con impacto en 10 municipios de la Sierra Nororiental de Puebla. Desde hace otros nueve años, colabora en UPAEP, primero como Coordinador de Proyectos de Impacto Social SAPS-Servicio Social y asesor de proyectos como Una Apuesta de Futuro y Beca Liderazgo Social. Actualmente, dirige el Centro de Innovación e Impacto Social.
Reconocido como Change Leader en la Red de Changemaker Campus de AshokaU, ha contribuido como miembro del Network Advisory Committee y ahora forma parte del Comité de Redesignación de esta prestigiosa red global.
Un mentor ideal para aquellos que buscan transformar realidades a través de la innovación social, integrando conocimientos antropológicos, estrategias de desarrollo sostenible y liderazgo global en sus proyectos.
Luis Fernando Roldán de la Tejera
Con una sólida formación académica y profesional, este formador es egresado de Ciencias de la Comunicación y cuenta con tres posgrados: una maestría en Dirección de Organizaciones, otra en Ciencias Humanas y un máster en Desarrollo Humano. Actualmente cursa un Doctorado en Educación en la prestigiosa Universidad de Navarra, España.
Ha ocupado posiciones clave como Director General del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla y Director de la Escuela de Humanidades en la Universidad Anáhuac Puebla. Actualmente, lidera la Dirección de Formación, Cultura y Liderazgo en la UPAEP. Con más de 12 años de experiencia docente en licenciatura y posgrado, es también consejero en organizaciones de la sociedad civil y coordinador de proyectos sociales innovadores.
Su experiencia como facilitador y capacitador incluye colaboraciones con grandes grupos empresariales como Volkswagen Academy, Corporativo Santander y Coparmex Puebla, entre otros. Además, es un conferencista destacado en temas de liderazgo y responsabilidad social, habiendo compartido su expertise en México, España, Argentina, Perú y Colombia.
Un verdadero referente para aquellos que buscan aprender de un líder en la intersección de la innovación social, la educación y el liderazgo responsable.
Yeisson Fabián Mateus
Administrador de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y Magíster en Gestión Pública Orientada a Resultados por la Universidad de los Andes, este formador cuenta con una trayectoria destacada en la formulación y ejecución de proyectos de alto impacto social.
Con más de siete años de experiencia en el Parque Científico de Innovación Social, ha liderado la formulación, gestión e implementación de proyectos transformadores en áreas como el emprendimiento, el desarrollo empresarial, la innovación educativa y la gestión pública. Su enfoque integral y estratégico le permite identificar oportunidades de financiamiento, liderar procesos complejos y garantizar el éxito en la ejecución de iniciativas sociales.
Además, ha contribuido a la formulación de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, integrando un enfoque de innovación social para promover el desarrollo sostenible y generar cambios estructurales.
Un referente invaluable para quienes buscan aprender modelos, herramientas y estrategias de gestión que transformen ideas en soluciones tangibles para las comunidades. Ideal para aquellos interesados en el diseño de políticas, proyectos y programas con un impacto social significativo.